El ladrío verano 2024

NUEVO NÚMERO DE "EL LADRÍO". PINCHA AQUÍ O EN LA IMAGEN PARA LEERLO.


Se da por hecho que no ser puntual y llegar tarde es algo típicamente español. Esta revista no va a ser menos, casi en Año Nuevo llega el número de verano. Queda claro que hacemos poco caso a las etiquetas.

El “cuñadismo” también es muy español: no saber de nada pero opinar y pontificar de todo. Pero de eso no tenemos en El Ladrío. Nuestros colaboradores saben de lo que escriben y nos recomiendan libros, películas, series, videojuegos o hábitos, nos dan sus opiniones variadas y argumentadas, nos comparten sus textos narrativos o poéticos.

Los que sí son más prototípicamente hispanos son nuestros queridos Cipión y Berganza, siempre controvertidos, llevándose la contraria, incapaces de ponerse de acuerdo y opinando de lo que les echen. Pero eso sí, con fundamentos, preparando sus argumentos y razonándolos. En esta ocasión han decidido hablar de desastres medioambientales y naturales en general. Están de acuerdo en que el cambio climático es responsable de su aumento y potencia, eso sí; pero difieren en la forma de buscarle soluciones, más tecnológicas y científicas o más ambientales y naturales. Imposible que lleguen a un entendimiento.

Tampoco se puede esperar más de dos criaturas caninas que platican en lugar de ladrar y que provienen de la pluma de Cervantes, creador de tantos tipismos y estereotipos españoles, como el de ser quijotes o sanchos.

Igualmente cervantina y profundamente inmersa en la tradición más oscura de nuestra piel de toro es nuestro otro fiel y siempre presente personaje en esta revista, Leonor Rodríguez, La Camacha. Una bruja que sufrió en sus carnes a la Inquisición durante el Siglo de Oro. ¿Hay algo más típicamente español? Que además no se corta en hablarnos, sin bozal, de buenos y malos gobernantes, desde su perspectiva secular, hereje y hechicera.

Aspectos varios, los presentes en este número de El Ladrío, que podemos englobar dentro de esa expresión tan guiri como es el “Typical Spanish”. Igual que los que han protagonizado la última edición del concurso de relato corto y fotografía de nuestra asociación, la vigésimo segunda, y cuyas obras más destacadas en ambos apartados puedes encontrar en el libro que hemos publicado en nuestra web con los relatos y fotografías premiados y destacados por el jurado con una mención especial.

Te animamos, pues, a leer esta revista y ese libro y a romper ese otro estereotipo que nos persigue a los españoles, el de nuestra escasa afición a la lectura.

Comentarios