El barcelonés Héctor Daniel Olivera Campos con su divertida obra "My private bareto" es el ganador del apartado de relato corto de la decimoquinta edición del Concurso de Relato Corto y Fotografía que organiza la Asociación Cultural “El coloquio de los perros”, cuyo tema en esta ocasión ha sido "Bares".
Asimismo, el segundo premio y accesit del certamen ha sido otorgado al relato "Bucle", del riojano Ernesto Tubía Landeras.
En cuanto al apartado de fotografía, la imagen ganadora es "Manhattan breakfast", enviada desde Valencia por José Beut Duato, que muestra a dos jóvenes desayunando en la puerta de un local en la isla neoyorquina.
Además de estas tres obras premiadas, los miembros del jurado decidieron otorgar menciones especiales a los relatos "El bar multiusos", del también valenciano Eduardo Viladés Fernández de Cuevas; "Tortilla de patata", enviado por Cristina Cifuentes Bayo desde la localidad zaragozana de La Puebla de Alfindén; y "Un lugar en el paraíso", del almeriense Manuel Agustín Belmonte Pérez. También recibieron esas menciones las fotografías "Bar 2 de Mayo", del argentino Juan Cruz Olivieri; "Escenas", del granadino de Ogíjares José Tomás Rojas; "Tabernas del sur", del portugués João Galamba de Oliveira; “La terraza de Sísifo”, del donostiarra Andoni Alemán Amundarain; y "Desayuno y prensa", del barcelonés Carlos Frías Pérez.
Los relatos y fotografías ganadores y mencionados por el jurado formarán parte del libro que la Asociación Cultural El coloquio de los perros edita cada año con las obras más destacadas del concurso, y que será presentado en el acto de entrega de premios que tendrá lugar a final de octubre de este año en fecha y lugar aún por concretar.
 |
Manhattan breakfast, de José Beut Donato |
 |
Bar 2 de mayo, de Juan Cruz Olivieri |
 |
Escenas, de José Tomás Rojas |
 |
Tabernas del sur, de João Galamba de Oliveira |
 |
La terraza de Sísifo, de Andoni Alemán Amundarain |
 |
Desayuno y prensa, de Carlos Frías Pérez |
Comentarios
Aún así, el ganador del premio al mejor relato en 2016 y la ganadora de fotografía de 2014 son de nacionalidad argentina. También en 2014, el autor del mejor relato fue alemán. Asimismo, la mejor fotografía en 2012 fue a parar a México. Amén de numerosas menciones del jurado a escritores y fotógrafos hispanoamericanos, siendo, por tanto, publicadas sus obras en el libro que editamos cada año.
Entendemos que su comentario es fruto del desconocimiento. Por ello, y para más detalles, le invitamos a consultar http://www.elcoloquiodelosperros.com/p/concurso-de-relato-corto-y-fotografia.html